miércoles, 27 de mayo de 2015

REFLEXIONES FINALES: ¿QUÉ HE APRENDIDO?




He aprendido mucho. Pero esta respuesta me parece obvia y poco ilustrativa, así que voy a recordar algunas de las experiencias. Estas han pasado por los recursos y las actividades del curso, entre las que he de destacar como novedad mi participación en redes sociales de compañeros con inquietudes similares, ahí está la creación de un blog y de un perfil en facebook (pero también en Pinterest, en Symbaloo, en ISSUU, en Twitter…)

Facebook: https://www.facebook.com/?sk=nf

Blog: http://mislecturasuniversales.blogspot.com.es

Twitter: https://twitter.com/BIBLIOTECAIESIP

Los aspectos positivos de este MOOC han sido los relacionados con su condición de telemático, pero sobre todo quiero destacar que al convocar a todos las personas que quieran, he podido disfrutar con las aportaciones de compañeros de acá y allende los mares; pero también de todos los niveles educativos y de todas las materias. Ha sido maravilloso en este sentido.

Lo negativo: lo que siempre decimos, poco tiempo, mucho trabajo, coincide con una época de trabajo extra en los centros educativos. Pero, ya se sabe, es libre y hasta donde se haya llegado, siempre es bueno.

En el último sentido, convendría un traslado a otra época del año. Esto puede ser complicado, como todo lo referido al tiempo, por la amplitud de geolocalización del curso. Y respecto al trabajo, añadirle alguna semana que deje algún respiro.

Gracias por todo. A los compañeros del curso, por compartir tan generosamente, y a los profesores del curso, en especial a David Álvarez por su capacidad de generar motivación.

martes, 26 de mayo de 2015

REFLEXIONANDO SOBRE LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA DIGITAL

            Cuando me inscribí en este curso del INTEF sobre Competencia Digital, no sabía exactamente en qué me metía. Lo único que sabía era que me interesan desde que las empecé a conocer el uso de las nuevas tecnologías (allá cuando se había de copiar y pegar en Basic). Como la mayoría empezamos por aprender a utilizar los “cacharros” digitales (como dice un compañero) y los programas de edición al uso. Luego vinieron las páginas web y los programas de creación de contenidos (Neobook, JCLIC, Hotpotatoes…), hasta llegar a los de gestión de Cursos telemáticos (Moodle; aquí el Taller proporciona una herramienta de evaluación P2P).
            Y aquí estamos, aprendiendo ahora sobre la competencia digital y cómo evaluarla. Cuando proyecté mi propuesta para esta actividad, solo pensaba en mis alumnos, los reales, los que tengo en mi centro. Ellos disponen de móviles (probablemente algunos infinitamente mejores que el mío), pero no dominan las herramientas tecnológias que les alfabetizaría digitalmente de forma positiva. Puedo pedirles que hagan una presentación digital; pueden elaborar un vídeo con voz e imagen de creación propia; pueden realizar una cita bibliográfica simple, pero no disponemos de recursos para poder exigirles más. Los alumnos de Segundo de Bachillerato están condicionados por su final de nivel y sus perspectivas (sobre todo selectividad), con materias para las que deben tener resultados positivos en infinidad de contenidos de unos programas muy extensos.
            Llegados a este punto soy consciente de que no puedo crear una rúbrica de evaluación detallada; que los objetivos son muy concretos y simples. Algunos podrían ser capaces de resolver otros proyectos (de hecho lo hacen en otras materias), incluso tienen inquietudes artísticas, pero no les puedo pedir que en realicen un proyecto con una exigencia de criterios y niveles que los dejaría desmotivados. 
                 Por esto mi propuesta de rúbrica de evaluación se expresa en pocas y concisas variables.



ENCUESTA FINAL DE COMPETENCIA DIGITAL

Actividad 5-semana. He elaborado mi rúbrica de evaluación para la e-actividad 3 para las competencias básicas del alumno de Segundo de Bachillerato. El trabajo llevado a cabo en el aula será evaluado por ellos y por el profesor en relación con la competencia digital  según se le informa en el cuestionario. Estas rúbricas pueden utilizarse para  un Taller con Moodle en que haya una evaluación entre ellos sobre los proyectos realizados.


martes, 19 de mayo de 2015

ACTIVIDAD TIC CON EXELEARNING

Propongo mi actividad TIC, realizada con la herramienta de autor exelearning.

Índice educativo del proyecto:

1.- Justificación curricular de la propuesta:
      Se trata de un recurso con el que el alumno de Bachillerato podrá conocer la obra "Hojas de hierba" y la relevancia de su autor en la literatura universal. El trabajo compete a varias disciplinas, sobre todo la historia, la literatura, la comunicación y la expresión audiovisual. La actividad está diseñada para el trabajo individual, pero puede formar parte de un ejercicio P2P tipo Taller en un curso Moodle (exportado como paquete de contenidos IMS en Estándar Educativo, según ilustración), con lo que se trabaja el aprendizaje colaborativo y el proceso compartido de evaluación.

De creación propia, licencia creative commons share alike 

2.- Objetivos y áreas de la competencia digital que se desarrollan:
     1) Buscar información relevante y útil en la red.
     2) Comunicarse y relacionarse con otros en entornos digitales.
     3) Crear contenidos en amplios formatos y difundirlos.
     4) Protegerse y desarrollar conductas seguras en la red.
     5) Utilizar la tecnología para resolver situaciones problemáticas.
3.- Contenidos: Época, vida, obra de Walt Whitman y su relevancia en la literatura universal.
4.- Metodología:
      El alumno parte de los materiales que se ofrecen en el recurso para crear su propia consciencia crítica de la importancia de la obra de Whitman en la literatura Universal. Acceso a Bibliografía física y de la web, modelo de búsqueda de información y de cita bibliogrática. Todos los contenidos tienen una licencia creative commons.

 Puedes entrar en este enlace para ver mi proyecto educativo  (pulsar en página html): 

lunes, 18 de mayo de 2015

TRES APLICACIONES PARA CREAR

Mis tres aplicaciones para trabajar actividades relacionadas  con las cinco áreas de la competencia digital:
Exelearning: http://exelearning.net/ Un recurso completo para crear recursos con contenidos y actividades.


Isuu: http://issuu.com/  Para publicar un libro digital.



        
Google Drive:  http://blog.princippia.com/2013/03/aprende-crear-y-corregir-examenes-tipo.htmlEntre otras aplicaciones de ofimática, la de formularios y pruebas.









viernes, 15 de mayo de 2015

5 e-actividades. Experiencias educativas y competencia digital.


Mis 5 experiencias e-actividades, son las que quedan reflejadas en esta infografía. Alguna es una buena práctica con las TIC, otra resalta por su función creativa, otra está relacionada con las bibliotecas escolares, otra es una propuesta de debate... Cuando he analizado qué competencia digital desarrollan, he tenido que centrarme en aquella que les es más central, porque la mayoría conectan con casi todas las subáreas de esta competencia.



En su enlaces respectivos:
1.- Gestión de información:
Tres épocas, tres géneros. http://recursostic.educacion.es/buenaspracticas20/web/es/bachillerato/1108-tres-epocas-tres-generos Los alumnos han investigado y completado un trabajo como resultado de la búsqueda de información. Se trata de un trabajo colaborativo bastante completo.
2.- Comunicación:
blog Yo leo y ¿tú http://bibliotecasangil.blogspot.com.es/y con los códigos QR…
BPI mayo 2014 - Proyecto de gestión de la biblioteca a través de códigos QR. De este modo, la biblioteca se convierte, en un espacio vivo, participativo y guiado por las necesidades de la comunidad educativa, que sugiere la adquisición de nuevos fondos o decide la consulta del catálogo, la realización de préstamos online, etc. mediante el uso de dispositivos móviles (tabletas y smartphones). Están desarrollando, actualmente, el concepto de Biblioteca Móvil, con el  que se pretende que los servicios de la biblioteca trasciendan las dependencias de la misma mediante paneles informativos con código QR, que dan el acceso a las últimas novedades (sinopsis, tráilers, lectura del primer capítulo de una obra, etc.).
3-Creación de contenidos:
Experiencia “El libro de los poemas épicos”: http://escritoresdelsigloxxi.blogspot.com.es/  Esta experiencia contribuyó a que los alumnos aprendieran a realizar sus propias creaciones, a valorar las de los demás y a utilizar las referencias de uso y licencias.
4.- Seguridad:
Proyecto para educar sobhttp://sifkal.uca.es/sevilla/spanish/sifkal.htme el buen uso de las redes sociales e internet. Esta es la web de las jornadas. Se promueve el uso inteligente de Internet en todos los ámbitos. Aplicable al educativo.
5.- Resolución de problemas:
Renovando el aula de Matemáticas: "Aprender haciendo y construyendo matemáticas" con Sketchup.
http://recursostic.educacion.es/buenaspracticas20/web/es/experimentacion-didactica-en-el-aula/1039-renovando-el-aula-de-matematicas-qaprender-haciendo-y-construyendo-matematicasq-con-sketchup /Uso de las TIC en resolución de problemas.


martes, 12 de mayo de 2015

Tres buenas prácticas educativas

Tres experiencias educativas con el uso de las TIC que considero buenas prácticas:
1.- Viaje al castillo encantado: http://redtic.educacontic.es/colaborativa_juego/castillo.htm.html
2.- Publicación en libro digital de la experiencia del IES Joan Taix: //issuu.com/redtic/docs/joan_taix
3.- El Quijote sincopado: https://www.youtube.com/watch


jueves, 7 de mayo de 2015

Biblio y cibergrafía sobre competencia digital

Para empezar, recomiendo este vídeo a modo de reflexión



1.- La incompetencia digital en la escuela del siglo XXI: http://www.xarxatic.com/incompetencia-digital-en-la-escuela-del-siglo-xxi/(última consulta mayo 7, 2015) Da en el clavo sobre el uso de las nuevas tecnologías en la escuela. La gestión de los recursos y de los dispositivos es el nuevo reto de los educadores.
2.- 9 elementos paras aber qué tipo de red le conviene a mi comunidad docente: https://innovacioneducativa.wordpress.com/2015/02/04/como-saber-que-tipo-de-red-social-utilizo-para-crear-mi-comunidad/(última consulta mayo 7, 2015)
3 - Buenas Ideas para construir los recursos con los alumnos http://blog.princippia.com/2013/09/pearltrees-construye-todos-tus-recursos.html (última consulta mayo 7, 2015)
4- Cómo programar en competencias básicas http://www.escuela20.com/competencias-basicas-ccbb/articulos-y-actualidad/especial-como-programar-por-competencias-basicas_3764_42_5369_0_1_in.html  (última consulta mayo 7, 2015)  Especial con artículos sobre este tema de actualidad.
5- Modelo TAC un ejemplo: http://www.ididactic.com/edblog/modelo-tac-fedac-montcada/Horizón 2020 de los jesuitas http://h2020.fje.edu/es/  (última consulta mayo 7, 2015) Es el ejemplo del modelo que están implantando los jesuitas.
6- Aplicaciones elearning portables http://recursostic.educacion.es/observatorio/version/v2/index.php?option=com_content&view=article&id=791%3Amonografico-aplicaciones-elearning-portables&catid=37%3Adidactica-de-la-tecnologia&Itemid=33&lang=es(última consulta mayo 7, 2015) Herramientas para realizar recursos de autor para el aprendizaje en línea.
7-Educación 3.0: http://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/herramientas-curacion-contenidos/23539.html  (última consulta mayo 7, 2015)  Más allá de 2.0, 3.0 nos invita a gestionar herramientas de curación de contenidos.
8 - Posters digitales  en educación: http://www.educacontic.es/blog/valor-educativo-de-los-posters-digitales  (última consulta mayo 7, 2015) Sobre la creación de posters digitales en la educaación.
9- De educación digital http://www.scoop.it/t/aprendizaje  (última consulta mayo 7, 2015) En scoop.it podemos encontrar interesantes recursos sobre competencia digital y otras materias de actualidad.
10- Del profesor Manuel Area http://ined21.com/p6738/
 Recomiendo ver aquí, Elogio de la desconexión consciente http://ined21.com/p6708/  (última consulta mayo 7, 2015)
11 - En el área de lengua http://www.labitacoradeltigre.com/2009/07/29/la-competencia-digital-en-el-area-de-lengua/  (última consulta mayo 7, 2015)
12- Gestión de comunidades on line http://hub8.ecolearning.eu/course/estrategia-en-la-gestion-de-comunidades-online-el/#  (última consulta mayo 7, 2015) Interesante recurso sobre el tema de la gestión de comunidades.
14- Los 7 saberes del futuro http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/Articulos/Los7saberes/index.asp  (última consulta mayo 7, 2015) Las nuevas bibliotecas y la nueva gestión del saber.
15- Usando youtube: http://blog.princippia.com/2013/10/youtube-en-el-aula-parte-i-organizando.html  (última consulta mayo 7, 2015) Sobre el uso de youtube como recurso educativo.

miércoles, 6 de mayo de 2015

Tarea descriptores. Competencia digital. Creación. Derechos y licencias

Mi tarea sobre los descriptores. He elegido la Competencia 3 (creación) y la subcompetencia 3 (derechos de autor y licencias). He creado un formulario para la etapa de Bachillerato. Según las respuestas que se resuelvan, el alumno tendrá Nivel I, Nivel II o Nivel III:
NIVEL INICIAL
1. Conoce la normativa sobre derechos de autor y los diferentes tipos
de licencias cuando usa materiales educativos.
2.Respeta la normativa sobre derechos de autor y los diferentes tipos 
de licencias cuando usa materiales educativos.
NIVEN MEDIO
3. Conoce la regulación aplicable al uso en línea de materiales educativos
4. Sabe cómo licenciar su propia producción digital.
NIVEL AVANZADO
5. Aplica el marco legal en relación con los derechos de autor en la instalación y
el mantenimiento de medios digitales.
6. Difunde y promueve licencias en abierto entre la comunidad educativa.

martes, 5 de mayo de 2015

Áreas de la competencia digital y subcompetencias

Las áreas y las sub-competencias de la Competencia digital se articulan en los siguientes parámetros, como queda expuesto luego en un mapa conceptual:
Áreas:
1-Información. Buscar información relevante y útil en la red.
2-Comunicación. Comunicarse y relacionarse con otros en entornos digitales.
3-Expresión. Crear contenidos en amplios formatos y difundirlos.
4-Seguridad. Protegerse y desarrollar conductas seguras en la red.
5-Resolución de problemas. Utilizar la tecnología para resolver situaciones problemáticas. 

Sub-competencias relacionadas:
1-ser competente digitalmente (utilizar los instrumentos, programas, software),
2-dominio de la dimensión cognitivo intelectual (buscar y saber interpretarla), 
3-dimensión comunicacional (saber crear contenidos, con multimedia, con todos los lenguajes gráficos… y saber compartirla),
4-dimensión emocional (aprender a relacionarse con los demás y saber controlar la tecnología de forma equilibrada).
5-dimensión axiológica, relacionarla con valores (respetar a los demás, evitar los aspectos problemáticos…)
Para mayor información: Marco común de Competencia Digital Docente

Mapa conceptual elaborado con Cmaps
Fondo de elaboración propia con Imágenes de Licencia Creative Commons CC BY-SA



Uso de la competencia digital en mi centro

    Preguntando: ¿consideras que en tu centro se están trabajando todas las áreas que implica la competencia digital? ¿Cuáles si y cuáles no?  ¿Qué medidas habría que tomar             En mi centro educativo no se están trabajando todas las áreas de la competencia digital de modo masivo. Tenemos la modalidad de Bachillerato de investigación en la que sí se pretende poner en práctica el modelo de competencia digital, cuya fase final es la exposición de los Proyectos elaborados por los propios alumnos. Las carencias del proceso vienen dadas cuando se aplica la barrera de los planes de estudio y de las programaciones, sobre todo en Segundo de Bachillerato. En los demás niveles, la iniciativa para enseñar y evaluar la competencia digital parte de momentos aislados; parece como si estuviera ligada a la materia de Tecnología, como se pensaba que la Lectura y comprensión lectora eran objetivos exclusivos de la materia de Lengua castellana y literatura.