martes, 28 de abril de 2015

¿Qué significa ser un ciudadano culto y autónomo en la sociedad digital?

Los retos de la nueva sociedad digital del siglo XXI requieren un ciudadano culto y autónomo. Ya no consiste en saber o controlar el conocimiento y la información, sino en ser capaces de desenvolvernos en un nuevo ecosistema informático. Para ello se debe adquirir la ciudadanía global, con una nueva economía del conocimiento. En esta meta tienen una función importante las redes sociales, pese a la pérdida de privacidad que generan. En un mundo globalizado, estar conectados es una necesidad.
La escuela del siglo XXI debe poder responder a las necesidades de este nuevo "homo digitales". Una cultura sólida se basa aquí en las bases de una cultura "líquida", que se nutra de internet, la nueva biblioteca de Babel, con todas sus posibilidades. Los retos pedagógicos pasarán por un aprender CREANDO. Al final final del camino tendremos un ciudadano capaz de tomar decisiones en situaciones complejas. Este es el concepto de ciudadano culto del siglo XXI.

No hay comentarios:

Publicar un comentario